Los pájaros bobo en Costa Rica
Hace unos diez años estaba Oregon, USA, en un programa de intercambio cuando me encontré con una señora mayor que estaba planeando un viaje a Costa Rica. Ella era un miembro de una sociedad de observación de aves. Yo estaba lista para hablar sobre el quetzal, que ya había observado en una finca. Sin embargo, ella estaba más interesada en hablar sobre el motmot. ¿¿¿El qué??? pregunté yo.
Bueno, unos años después hospedé a una oregoniana cuya especialidad era estudios ambientales. Ella hizo un viaje de observación de aves a la Universidad de Costa Rica con algunos de mis estudiantes, y regresó super emocionada diciendo que había visto un motmot. ¿¿¿¿El qué???? pregunté de nuevo.
Por supuesto, tuve que aventurarme a aprender un poquito más sobre el motmot, comúnmente llamado “bobo” en Costa Rica, y aprendí muchas cosas interesantes sobre esta exótica ave.
Costa Rica es un destino turístico para los amantes de la naturaleza, y algunos vienen exclusivamente para ver nuestras aves exóticas. Wikipedia indica que en Costa Rica https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_birds_of_Costa_Rica existen 915 especies de aves -- de las cuales 600 son locales y las otras son migratorias -- y por lo tanto hay muchas razones por las cuales a la gente les encanta ver el motmot.
En primer lugar, esta ave exótica de Costa Rica, como uno de mis amigos oregonianos diría, tiene una “cola de péndulo.” Realmente parece como un péndulo; es más, muchos lo llaman el pájaro péndulo. Balancea su cola de un lado a otro. De acuerdo con la página web de “National Aviary”, https://www.aviary.org/animals/Blue-crowned-Motmot el motmot crece plumas en la cola como cualquier otra ave. Sin embargo, su punta distintiva es acicalada por esta misma ave exótica.

Punta de raqueta de la pluma del pájaro bobo
Hay un hermoso mito maya que explica cómo el pájaro bobo obtuvo su cola en "forma de raqueta". Parece que el motmot era un animal muy arrogante y no le gustaba mezclarse con los otros animales. Un día se acercaba una tormenta y todas las aves trabajaron juntas excepto el motmot quien se fue a una cueva para escapar de la tormenta. Empero, no se dio cuenta de que la cola estaba afuera de la cueva. A la mañana siguiente vió que su cola había desaparecido a excepción de la punta en forma de raqueta. En la actualidad el motmot balancea su cola como recordatorio de sus días de gloria. Puede encontrar la historia completa en el siguiente enlace:
Por otra parte, hay otro mito de un grupo indígena de Costa Rica, que se puede observar en la página web http://www.vacationscostarica.com/travel-guide/motmots/
"Los indios bribri en Costa Rica tienen una de las mejores fábulas acerca de cómo los Motmots llegaron a tener colas en forma de raqueta. La historia dice que cuando el dios Sibu (el rey buitre) estaba creando el mundo, le pidió ayuda a todos los pájaros para terminar el trabajo. El Motmot, que era bastante perezoso, cavó un agujero para esconderse y evitar el trabajo. El Motmot, sin saberlo, dejó las plumas de su larga cola sobresaliendo del hueco. Cuando el resto de los pájaros vieron las largas plumas sobresaliendo del hueco, se enfadaron mucho con el Motmot perezoso. Entonces cada una de las aves cogió una de las plumas de la cola del motmot, dejándolo con sólo las paletas redondas en la punta de la cola ".
Algunos también han mencionado que esta ave exótica balancea su cola para dejar que los depredadores sepan que él sabe que está siendo acechado está listo para huir, así como una advertencia a sus compañeros. Un motmot compartió su bella cola con nosotros, que ahora tenemos adornando un sombrero de paja. Mide aproximadamente 10 pulgadas (250 mm).

Pluma de pájaro bobo en nuestro sombrero
En segundo lugar, el exótico motmot tiene un sonido muy distintivo. Algunos observadores de aves dicen que es un doble "ululato (como el sonido de las lechuzas)." En donde vivimos tenemos la suerte de verlos temprano en la mañana y al atardecer. A ellos les gusta posarse en nuestro árbol de jocote y en el tendedero. A estas aves exóticas les encanta comerse las larvas que salen cuando se está haciendo el jardín. Hasta ahora conocemos cerca de tres sonidos distintos del motmot, desde uno estridente hasta uno muy bajo. ¡Siempre es un placer escuchar al motmot! Todavía no hemos podido escuchar el sonido de "mot-mot", que muchos dicen es como se oye realmente, pero seguimos esperando y cruzando los dedos hasta que un día tuvimos suerte y lo filmamos:
https://www.youtube.com/watch?v=VJPATWHSlA4
Otra razón por la cual esta ave exótica es tan admirada por los observadores de aves internacionales es su maravilloso aspecto. Los “bobo” que vienen a nuestro jardín tienen una furtiva mirada en sus ojos rojos y un pico aserrado. Además, su colorido plumaje es espectacular. Sus colores van desde el negro, verde, dorado y azul metálico. Nunca tuve suerte en ver a la motmot hembra, ya que los dos “bobos” que vienen a nuestro patio son coloridos. Hace un tiempo oí que las hembras en la naturaleza suelen tener colores más apagados, como es el caso de los pavo reales. Sin embargo, eso no parece ser el caso con los motmot. Ambos son de colores y por lo tanto nuestros dos visitantes son un macho y una hembra.

Nuestros plumíferos amigos
Fue increíble ver a uno de nuestros amigos plumíferos ir contra el nido de un pecho amarillo y robarse uno de sus huevos. Sin embargo, nuestro amigo no tuve mucha suerte ya que dejó caer el huevo se rompió en el suelo. Otro día vimos como un zopilote estaba persiguiendo a un motmot. Afortunadamente, nuestro amigo el motmot, a pesar de que casi se golpea en una de las ventanas al tratar de escapar, se fue volando. Su nombre común en Costa Rica, "bobo" definitivamente no se aplica a su gran escape. ¡Larga vida al motmot!!!

Corona azul en el pájaro bobo

Majestuoso
Puede copiar las fotos o el contenido, pero primero tiene que enlazar este blog y hacer referencia al mismo. Gracias.
Hace unos diez años estaba Oregon, USA, en un programa de intercambio cuando me encontré con una señora mayor que estaba planeando un viaje a Costa Rica. Ella era un miembro de una sociedad de observación de aves. Yo estaba lista para hablar sobre el quetzal, que ya había observado en una finca. Sin embargo, ella estaba más interesada en hablar sobre el motmot. ¿¿¿El qué??? pregunté yo.
Bueno, unos años después hospedé a una oregoniana cuya especialidad era estudios ambientales. Ella hizo un viaje de observación de aves a la Universidad de Costa Rica con algunos de mis estudiantes, y regresó super emocionada diciendo que había visto un motmot. ¿¿¿¿El qué???? pregunté de nuevo.
Por supuesto, tuve que aventurarme a aprender un poquito más sobre el motmot, comúnmente llamado “bobo” en Costa Rica, y aprendí muchas cosas interesantes sobre esta exótica ave.
Costa Rica es un destino turístico para los amantes de la naturaleza, y algunos vienen exclusivamente para ver nuestras aves exóticas. Wikipedia indica que en Costa Rica https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_birds_of_Costa_Rica existen 915 especies de aves -- de las cuales 600 son locales y las otras son migratorias -- y por lo tanto hay muchas razones por las cuales a la gente les encanta ver el motmot.
En primer lugar, esta ave exótica de Costa Rica, como uno de mis amigos oregonianos diría, tiene una “cola de péndulo.” Realmente parece como un péndulo; es más, muchos lo llaman el pájaro péndulo. Balancea su cola de un lado a otro. De acuerdo con la página web de “National Aviary”, https://www.aviary.org/animals/Blue-crowned-Motmot el motmot crece plumas en la cola como cualquier otra ave. Sin embargo, su punta distintiva es acicalada por esta misma ave exótica.

Hay un hermoso mito maya que explica cómo el pájaro bobo obtuvo su cola en "forma de raqueta". Parece que el motmot era un animal muy arrogante y no le gustaba mezclarse con los otros animales. Un día se acercaba una tormenta y todas las aves trabajaron juntas excepto el motmot quien se fue a una cueva para escapar de la tormenta. Empero, no se dio cuenta de que la cola estaba afuera de la cueva. A la mañana siguiente vió que su cola había desaparecido a excepción de la punta en forma de raqueta. En la actualidad el motmot balancea su cola como recordatorio de sus días de gloria. Puede encontrar la historia completa en el siguiente enlace:
Por otra parte, hay otro mito de un grupo indígena de Costa Rica, que se puede observar en la página web http://www.vacationscostarica.com/travel-guide/motmots/
"Los indios bribri en Costa Rica tienen una de las mejores fábulas acerca de cómo los Motmots llegaron a tener colas en forma de raqueta. La historia dice que cuando el dios Sibu (el rey buitre) estaba creando el mundo, le pidió ayuda a todos los pájaros para terminar el trabajo. El Motmot, que era bastante perezoso, cavó un agujero para esconderse y evitar el trabajo. El Motmot, sin saberlo, dejó las plumas de su larga cola sobresaliendo del hueco. Cuando el resto de los pájaros vieron las largas plumas sobresaliendo del hueco, se enfadaron mucho con el Motmot perezoso. Entonces cada una de las aves cogió una de las plumas de la cola del motmot, dejándolo con sólo las paletas redondas en la punta de la cola ".
Algunos también han mencionado que esta ave exótica balancea su cola para dejar que los depredadores sepan que él sabe que está siendo acechado está listo para huir, así como una advertencia a sus compañeros. Un motmot compartió su bella cola con nosotros, que ahora tenemos adornando un sombrero de paja. Mide aproximadamente 10 pulgadas (250 mm).

En segundo lugar, el exótico motmot tiene un sonido muy distintivo. Algunos observadores de aves dicen que es un doble "ululato (como el sonido de las lechuzas)." En donde vivimos tenemos la suerte de verlos temprano en la mañana y al atardecer. A ellos les gusta posarse en nuestro árbol de jocote y en el tendedero. A estas aves exóticas les encanta comerse las larvas que salen cuando se está haciendo el jardín. Hasta ahora conocemos cerca de tres sonidos distintos del motmot, desde uno estridente hasta uno muy bajo. ¡Siempre es un placer escuchar al motmot! Todavía no hemos podido escuchar el sonido de "mot-mot", que muchos dicen es como se oye realmente, pero seguimos esperando y cruzando los dedos hasta que un día tuvimos suerte y lo filmamos:
Otra razón por la cual esta ave exótica es tan admirada por los observadores de aves internacionales es su maravilloso aspecto. Los “bobo” que vienen a nuestro jardín tienen una furtiva mirada en sus ojos rojos y un pico aserrado. Además, su colorido plumaje es espectacular. Sus colores van desde el negro, verde, dorado y azul metálico. Nunca tuve suerte en ver a la motmot hembra, ya que los dos “bobos” que vienen a nuestro patio son coloridos. Hace un tiempo oí que las hembras en la naturaleza suelen tener colores más apagados, como es el caso de los pavo reales. Sin embargo, eso no parece ser el caso con los motmot. Ambos son de colores y por lo tanto nuestros dos visitantes son un macho y una hembra.

Fue increíble ver a uno de nuestros amigos plumíferos ir contra el nido de un pecho amarillo y robarse uno de sus huevos. Sin embargo, nuestro amigo no tuve mucha suerte ya que dejó caer el huevo se rompió en el suelo. Otro día vimos como un zopilote estaba persiguiendo a un motmot. Afortunadamente, nuestro amigo el motmot, a pesar de que casi se golpea en una de las ventanas al tratar de escapar, se fue volando. Su nombre común en Costa Rica, "bobo" definitivamente no se aplica a su gran escape. ¡Larga vida al motmot!!!

![]() |
Majestuoso |
Exotic Birds
Motmot Birds in Costa Rica
About ten years ago I was in an exchange program in Oregon, USA, when I met an elderly lady that was planning a trip to Costa Rica. She was a member of a birding society. I was ready to talk about the quetzal, which I had already seen. However, she was more interested in talking about the motmot. The what??? I asked.
Well, a few years after, I was hosting an environmental studies grad from Oregon too. She went on a birdwatching tour to the University of Costa Rica with a few of my students, and she returned all excited saying that she had seen the motmot. The what???? I asked again.
Needless to say that I embarked into the adventurous trip of finding out what the motmot was to find out various interesting facts about it.
Costa Rica is a destination for nature lovers, and some come solely to watch our exotic birds. Wikipedia indicates that https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_birds_of_Costa_Rica there are 915 bird species in Costa Rica from which 600 are always here and the others are migratory, and so there are many reasons why people love to watch the motmot.
First of all, this exotic bird from Costa Rica, as one of my Oregonian friends would say, has a grandfather clock tail. It really looks like a pendulum. It sways its tail sharply from side to side. Some people also call it the “clock bird” or the “tick-tock bird”. According to the National Aviary site, https://www.aviary.org/animals/Blue-crowned-Motmot the motmot grows tail feathers as any other bird. However, its distinctive tip is pruned by this exotic bird itself.
There is a beautiful Mayan myth that explains how its “racket tip” came to be. It seems that the motmot was a very cocky animal and didn’t like to mingle with the other animals. One day a storm was approaching and all the birds worked together but the motmot. It went to a cave to escape from the storm, but he didn’t notice that the tail was outside. The next morning he noticed his tail was all gone except for the tip of it. Now whenever he goes he sways his tail as a reminder of his glorious days. You can find the whole story in the following link:
Moreover, there is another myth from a Costa Rican indigenous group, as quoted from http://www.vacationscostarica.com/travel-guide/motmots/
“The Bribri Indians in Costa Rica have one of the nicest fables about how Motmots came to have racket shaped tails. The story tells that when God Sibu (the King Vulture) was creating the world, he asked for help from all the birds to finish the job. The lazy Motmot dug a hole to hide and avoid the work ahead. The Motmot unknowingly left his long tail feathers sticking out of the dirt. When the rest of the birds, working hard, saw the long lush tail feathers, sticking out, they became very angry at the lazy Motmot. Each bird, in turn, plucked one feather from the tail of the Motmot, leaving him with just the round paddles at the end of his tail.”
Some have also mentioned that this exotic bird sways its tail to let predators know that it is aware it’s being watched and ready to flee as well as a warning to its mates. One motmot shared its prized plume with us, which we now have in a straw hat. It measures about 10 inches (250 mm).
Secondly, the exotic motmot has a distinctive call. Some birdwatchers say that it is a double “hoot.” Where we live we are fortunate enough to see them early in the morning and at dusk. They like to perch in our jocote tree and the clothesline. These exotic birds have a blast when the soil is being turned in the garden since they love to feast on the grubs. So far we have noticed about three different calls from the motmot, from a very distinctive shrilling call to the very toned down hooting. Such a pleasure to listen to the motmot every time! We still haven’t been able to hear the “mot-mot” cry that has been publicized so we kept crossing our fingers till till the victorious day came:
Another reason why this exotic bird is sought by international birdwatchers is its wondrous looks. The blue-crowned motmots that come to our garden have stealthy red eye glare and a serrated beak. Furthermore, their colorful plumage is spectacular. Its colors go from black, greenish, gold, and metallic blue. I always kept looking to try to find the female motmot since both motmots that come to our backyard are colorful. I heard a while ago that in Nature females usually display duller color, like peacocks.. However, that doesn’t seem to be the case with motmots. Both are colorful and hence our two feathery visitors are a male and a female.
It was an eye opener to see one of our feathery friends charging at a yellow chested social flycatcher’s nest and steal one of its eggs. Nevertheless, our unlucky friend dropped it and the egg broke on the ground. Another day we saw how a vulture was flying after a motmot. Fortunately, our exotic bird friend the motmot, though it almost hit one of our windows in its intent of escaping, flew away. Its common in Costa Rica, “bobo” (dumb) definitely doesn’t apply to his great escape. Long live the motmot!!!
Feel free to copy and re-post this content or the graphics, but please do link back and reference this blog. Thanks!
About ten years ago I was in an exchange program in Oregon, USA, when I met an elderly lady that was planning a trip to Costa Rica. She was a member of a birding society. I was ready to talk about the quetzal, which I had already seen. However, she was more interested in talking about the motmot. The what??? I asked.
Well, a few years after, I was hosting an environmental studies grad from Oregon too. She went on a birdwatching tour to the University of Costa Rica with a few of my students, and she returned all excited saying that she had seen the motmot. The what???? I asked again.
Needless to say that I embarked into the adventurous trip of finding out what the motmot was to find out various interesting facts about it.
Costa Rica is a destination for nature lovers, and some come solely to watch our exotic birds. Wikipedia indicates that https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_birds_of_Costa_Rica there are 915 bird species in Costa Rica from which 600 are always here and the others are migratory, and so there are many reasons why people love to watch the motmot.
First of all, this exotic bird from Costa Rica, as one of my Oregonian friends would say, has a grandfather clock tail. It really looks like a pendulum. It sways its tail sharply from side to side. Some people also call it the “clock bird” or the “tick-tock bird”. According to the National Aviary site, https://www.aviary.org/animals/Blue-crowned-Motmot the motmot grows tail feathers as any other bird. However, its distinctive tip is pruned by this exotic bird itself.
There is a beautiful Mayan myth that explains how its “racket tip” came to be. It seems that the motmot was a very cocky animal and didn’t like to mingle with the other animals. One day a storm was approaching and all the birds worked together but the motmot. It went to a cave to escape from the storm, but he didn’t notice that the tail was outside. The next morning he noticed his tail was all gone except for the tip of it. Now whenever he goes he sways his tail as a reminder of his glorious days. You can find the whole story in the following link:
Moreover, there is another myth from a Costa Rican indigenous group, as quoted from http://www.vacationscostarica.com/travel-guide/motmots/
“The Bribri Indians in Costa Rica have one of the nicest fables about how Motmots came to have racket shaped tails. The story tells that when God Sibu (the King Vulture) was creating the world, he asked for help from all the birds to finish the job. The lazy Motmot dug a hole to hide and avoid the work ahead. The Motmot unknowingly left his long tail feathers sticking out of the dirt. When the rest of the birds, working hard, saw the long lush tail feathers, sticking out, they became very angry at the lazy Motmot. Each bird, in turn, plucked one feather from the tail of the Motmot, leaving him with just the round paddles at the end of his tail.”
Some have also mentioned that this exotic bird sways its tail to let predators know that it is aware it’s being watched and ready to flee as well as a warning to its mates. One motmot shared its prized plume with us, which we now have in a straw hat. It measures about 10 inches (250 mm).
It was an eye opener to see one of our feathery friends charging at a yellow chested social flycatcher’s nest and steal one of its eggs. Nevertheless, our unlucky friend dropped it and the egg broke on the ground. Another day we saw how a vulture was flying after a motmot. Fortunately, our exotic bird friend the motmot, though it almost hit one of our windows in its intent of escaping, flew away. Its common in Costa Rica, “bobo” (dumb) definitely doesn’t apply to his great escape. Long live the motmot!!!
Feel free to copy and re-post this content or the graphics, but please do link back and reference this blog. Thanks!